El “pescaturismo”, en auge
Flota pesquera de Santoña, amarrada en el puerto
El “pescaturismo” está experimentando un notable auge en España, atrayendo a un número creciente de viajeros. Esta modalidad turística ofrece a los visitantes la oportunidad de vivir experiencias relacionadas con el mar y la pesca, como salir con pescadores locales o degustar productos frescos del mar. En Cantabria, pese a su gran potencial, está mínimamente explotado.
Barcos descargando la pesca en del puerto de Santoña
Los negocios de turismo marinero y “pescaturismo”, en los que los pescadores y los mariscadores enseñan su medio de vida, florecen en el litoral y se benefician del buen momento turístico en España y del incremento de viajeros. Su oferta se ha expandido en las costas.
El “pescaturismo” consiste en enrolar a turistas que se adaptan a las salidas de la flota o del marisqueo, y el turismo marinero abarca actividades, rutas o catas a medida del visitante, nada que ver con la pesca deportiva.
Hotel Arha Villa de Santoña
Los viajeros que practican el turismo marinero son en gran parte extranjeros, fundamentalmente del Reino Unido, Alemania y Francia. También en menor medida belgas, holandeses y escandinavos.