Pérdida de competitividad por el nuevo registro de viajeros 

El check in durará 15 minutos, cuando antes eran cinco

 

La Mesa del Turismo ha reiterado que el nuevo registro de viajeros, recogido en el Real Decreto 933/2021 que entró en vigor este lunes, provocará una «pérdida de competitividad» para España al ser el único país de toda Europa que pide tanta información, además de ir «contra las normas europeas» que dictan que se recojan tan solo los datos esenciales.

Son unos 42 datos -entre 50 y 60 según la Mesa del Turismo, dependiendo del subsector- los que las empresas deben aportar al Ministerio del Interior, cuando antes apenas remitían 14. La organización lo encuentra un «sinsentido» teniendo en cuenta que algunos datos son imposibles de verificar por parte de los establecimientos. «No tenemos manera de comprobar si el domicilio habitual que nos dice el cliente es el correcto, si no es el que pone en el DNI», ha explicado el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella.

 

Además de la sobrecarga administrativa, Abella ha denunciado el perjuicio que va a suponer para la operativa de establecimientos como los hoteleros. «El check in durará 15 minutos cuando antes eran cinco y cuando llegue un grupo de 50 personas se va a hacer inviable». Además, el representante del sector ha asegurado que España es el único país europeo que pide estos datos y que de ello ya se ha hecho eco la prensa de Reino Unido, el país que más turistas aporta a España.